MUNDIALBRASIL2014.COM
FALTAN 119 DIAS PARA EL MUNDIAL

Amistosos

  • Argentina - Bosnia 2-0
  • Brasil - Chile 2-1
  • Holanda - Colombia 0-0
  • Ecuador - Honduras 1-0

EUROPA

  • Suecia - Portugal 2-3
  • Croacia - Islandia 2-0
  • Francia - Ucrania 3-0
  • Rumania - Grecia 1-1

AFRICA

  • Nigeria - Etiopia 2-0
  • Senegal - C. Marfil 1-1
  • Camerun - Tunez 4-1
  • Burkina - Argelia 0-1

CONCACAF

  • N. Zelanda - México 2-4
  •    
  •    
  •    

SUDAMÉRICA

  • Uruguay - Jordania 0-0
  •    
  •    
  •    

Alemania 1974

La Naranja Mecánica de Rinus Michels revolucionó el fútbol pero la Copa fue para Alemania.

Pese a contar con el trágico antecedente de ser el país que comenzó la Segunda Guerra Mundial, Alemania obtuvo la sede del Mundial en 1974. El evento tuvo la peculiaridad de que participaron 2 selecciones alemanas: Alemania Federal y Alemania Democrática, separadas políticamente en el marco de la Guerra Fría.

Fue el estreno de un nuevo trofeo (Copa Mundial FIFA) y la aparición de la Naranja Mecánica; así se denominó a la selección holandesa por su novedoso estilo de juego colectivo donde sus jugadores no tenían una posición fija: todos atacaban y todos defendían. De la mano de Cruyff, Neeskens, Rensenbrink, Krol y dirigidos por Rinus Michels, Holanda llegó invicta a la final con 14 goles a favor y sólo uno en contra. 

DATOS

Campeón: Alemania.
Goleador: Grzegorz Lato (Polonia) con 7 tantos.
Países participantes: 16 (Australia, Alemania, Chile, Alemania Oriental, Brasil, Yugoslavia, Zaire, Escocia, Uruguay, Holanda, Suecia, Bulgaria, Italia, Haití, Polonia y Argentina).
Fecha: Del 13/6 al 7/7
Sedes: 9 (Berlín, Hamburgo, Frankfurt,Dortmund Gelsenkirchen, Hannover, Düsseldor, Munich y Stuttgart)
Partidos: 38
Goles: 97
Promedio de gol: 2,55
Espectadores: 1.774.022
Final: Alemania 2 – 1 Holanda

EL PLANTEL CAMPEÓN DE ALEMANIA

Maier, Vogts, Schwarzenbeck, Beckenbauer, Breitner, Bonhof, Hoeness, Overath, Grabowski, Müller, Hölzenbein.

EL TORNEO

En este certamen cambió el sistema de la segunda ronda. En lugar de la eliminación directa entre los 8 clasificados de cada grupo, esos equipos se dividieron en 2 grupos de 4; los ganadores pasaron a la final y los segundos disputaron el tercer y cuarto puesto.

Pese a que el certamen giró en torno a Holanda, Beckenbauer y compañía lograron algo que parecía imposible: frenar a la Naranja Mecánica. En la final los locales estaban en desventaja a los 2 minutos de partido pero dieron vuelta el marcador con goles de Breitner y Müller para quedarse con su tercera Copa del Mundo.

El capitán, Beckenbauer levantó por primera vez en la historia el nuevo trofeo y la tercera corona mundial para el fútbol alemàn.

LAS FIGURAS

- Johan Cruyff, capitan holandés de gran técnica y liderazgo; encabezó el brillante juego de la Naranja Mecánica.

- Franz Beckenbauer, por su calidad y carácter, el alemán está considerado el mejor defensor de la historia.

- Gerd Müller, implacable goleador alemán. Es el segundo máximo artillero de la historia de la Copa con 15 tantos, uno menos que el brasilero Ronaldo.

MÁS ARTÍCULOS

  • España 1982

    España 1982

    Ni Platini, ni Sócrates ni Maradona. Paolo Rossi fue la figura y goleador del t...

  • Argentina 1978

    Con la dictadura militar como telón de fondo, Argentina organizó el Mundial y ...

  • México 1970

    Una exhibición de fútbol le dió a Brasil su tercera Copa del Mundo y la poses...

  • Inglaterra 1966

    El título inglés estuvo empañado por un gol ilícito que le otorgaron en la f...

Más Artículos

ENCUESTA