El Salvador



Su nombre original es São Salvador da Bahia de Todos os Santos, sin embargo es solamente conocida en Brasil bajo el nombre de El Salvador. Es considerada la ciudad mas poblada del noroeste brasileiro, pues cuenta con una popablación de mas de 3 millones de habitantes. Debido a su cercanía con la costa Atlántica, la población de dicha ciudad tiene una fuerte influencia afro-caribeña.

La ciudad fué fundada en 1510, sin embargo fué hasta varios años después que ésta fué oficialmente declarada como ciudad. Para 1522, El Salvador se volvió la primer ciudad brasileira en acoger a un obispo católico.

A lo largo de los años, esta ciudad se ha destacado por ser el lugar de varias invasiones y enfrentamientos entre distintos grupos armados definiendo su historia como algo turbolenta.  La invasión por parte del ejército de las Provincias Unidas de los Países Bajos en 1598 y la Revuelta de los Sastres de 1798 son cosideradas como dos de los episodios bélicos mas famosos de dicha localidad. Para el año de 1912 la ciudad se ve envuelta en un bombardeo con consecuencias nefastas. Varios documentos históricos así como localidades de gran importancia en su historia quedaron destruídos después de ese hecho.

Desde el punto de vista comerical,  El Salvador se ha destacado por grandes actividades principalmente en el área de la exportación. Durante muchos años el cultivo del azúcar, se convirtió en su principal actividad. Ya para el siglo XVII, ésta fué conocida como el principal exportador de dicha materia en Brasil.

Sin embargo fué para 1964 que la mayor inversión de infraestructura llegó a dicha ciudad con la llegada de la petrolera Petrobras. La instalación de su sede en dicha ciudad generó una gran cantidad de empleos albergando aproximadamente a 24 mil personas.

Actualmente la ciudad se divide en ciudad alta y baja. La parte alta presenta las infraestructuras mas modernas compuestas por altos edificios y modernos complejos comerciales. La parte baja alberga todavía edificios muy antiguos provenientes de la época colonial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>